sábado, 22 de marzo de 2008

Tarea nº3 del ibro "mi planta de naranja lima"

Texto Nº1

1.- ¿Cuáles son las formas de violencia familiar que se conocen?

Son muchísimas

2.- ¿Cuándo podemos saber que una situación de abuso se ha trasformado en violencia intrafamiliar?

Cuando el maltratador empieza a golpear por golpear

3.-¿Cuáles son algunas de las consecuencias o trastornos producidos por violencia?

El maltratado se debilita mental y físicamente. Su carácter se debilita, se vuelve tímido o introvertido, y sus defensas naturales bajan

4.- ¿Cuáles son algunas de las razones del comportamiento de padres maltratadores?

Generalmente, los maltratadores maltratan por que ellos fueron maltratados cuando pequeños. Otras razones son el estrés y/o problemas mentales

5.- ¿Cuáles son las causas y los efectos del niño maltratado?

No entiendo esta pregunta, ya que dice lo mismo que la 3 y la 4

6.- Explica que relación tiene el texto que leíste con el libro "Mi planta Naranja Lima? Da ejemplos extraídos del libro.

Zezé era maltratado por su papá, como la vez que le dijo garabatos a su hermana y el papá lo agarró a hebillazos con el cinturón


Texto Nº2


1.- ¿Qué opinan los especialistas sobre los niños que dicen garabatos en edad preescolar?

Creen que es natural, en la etapa que ellos llaman “ de oposicionismo”. Se supone que en esta etapa los niños van a querer hacer todo lo contrario a lo que les mandan. Es decir, que si les dicen que usen un pantalón amarillo, ellos tendrán unas ganas increíbles de usar uno azul.


2.-. ¿ Qué factores impulsan a un niño a decir garabatos?

Algunos niños lo hacen para llamar la atención, o identificarse con un grupo, o simplemente siguen el ejemplo de sus papás y/o hermanos mayores

3.- El enfoque del texto de esta sicóloga está basado en el comportamiento en niños pequeños:
¿Por qué los niños y jóvenes han tomado esta forma de comunicación como habitual y cotidiana?

Porque se acostumbraron a hablar con groserías y no pueden dejarlas, o porque les gusta hablar así, ya que reciben más atención o van en contra del sistema, cosa que les agrada

¿Qué razones podrían explicar esta conducta?¿Moda? ¿Imitación?¿Aceptación o necesidad de formar parte de un grupo de pares?¿Temor al rechazo de los otros?

Todas ellas; depende del caso

4.- ¿Crees que la sociedad en su mayoría aprueba los garabatos e insultos como un medio de relacionarse con otras personas?

No. Entre amigos y “en buena” no se usan palabras tan ofensivas. O sea, se dicen garabatos, pero no tan de grueso calibre, si me entiende.

5.- Si sabemos que la violencia puede surgir tanto de los golpes como de las malas palabras, y que éstas pueden afectar profundamente la vida y el ser de una persona, ¿Decidirías cambiar tus hábitos de comunicación? ¿Por qué ? Explica.

Las palabras a veces hieren más que los golpes, así que una persona habituada a los garabatos es una muy mala influencia. Yo no digo garabatos frecuentemente, pero si lo hiciera, debería cambiarlos.


No hay comentarios: